martes, 30 de septiembre de 2025

sábado, 20 de septiembre de 2025

LA ESCUELA POR DENTRO -LA CLASE DE LENGUAJE-

 













NAVE ESPACIAL- LENGUAJE-ORACIÓN--I


LA ESCUELA POR DENTRO

-LA CLASE DE LENGUAJE-

La clase de lenguaje tiene que ser un hermoso viaje al mundo de las palabras y el pensamiento.

Te presento mis fantasías Gramaticales y el : Hay que tirar de la lengua.

Justificación y Nave espacial Oración I-







martes, 16 de septiembre de 2025

ESCENAS CIUDADANAS DE VIDA POPULAR -LES AVENUES DE LA VILLE-


 











ESCENAS CIUDADANAS DE VIDA POPULAR

-LES AVENUES  DE LA VILLE-

Los perritos van delante / Y las personas  detrás.

          Hay quién pasa titubeante…

                    Intenta verlos pasar.

Ellos se miran, se ladran / -Un tirón de la correa-

          Y en un instante los cuadran.

 

Dueños y caras. ¡No vean!

Mientras el dueño comercia / Un perrito pasa adentro.

          Muy educado. Así tercia.

Otros. Y en eso ya no entro./ Se mantienen tiesos,  fuera.

          Esperan pronto el encuentro.

De pronto.-Ya no me tengo-/ Un hombre con dos perrazos

Llega esquivo.- No lo entiendo.- / Sin bozal  y dientes largos.

          No "hase na”-Yo lo mantengo.”

 

-¡Ya se sabe!. Y ¡Hágase  cargo!

 

Las personas van delante. / Y los perritos detrás.

          La correa titubeante.

              Pida permiso al pasar.

Contestación, muy elegante: “¡Pues no faltaría más!”

 

Post-Data

Los niños no entienden la prohibición de no poder entrar en la clase con su perro o gatito. “Aumentaría la ratio, dice guasón, el profesor”. ¡Y pasarían mejor “ratio” sentencia el bedel que espera  poder dar el timbrazo de la entrada que es más suave que el de la salida, le informa el señor director.

 

REALIZACIONES ARTÍSTICAS POP-ART

DEL ARTE Y LA PALABRA.

X-Vida ciudadana

X-Escenas

X-Ilusión

X-Arte Pobre: de compras al mercado.

 






















lunes, 15 de septiembre de 2025

POEMAS EN CARRETILLAS ----EL SUELO----



POEMAS EN CARRETILLAS

          EL SUELO

Copla mía popular: “Si no fuera por mi burro / Que tan bien me pisa el suelo. / No sería yo un discurro. / ni un poeta de altos vuelos.//-Mua-Permítanos las licencias / que necesitan los versos / y lo mismo que esos besos/ Que exigen tener paciencia. //: Licencia, clemencia, exigencia, experiencia, herencia, insistencia,  ocurrencia, presencia,..¡Amén!

Por fin…

EL SUELO

¿Qué tendrá el suelo, tan suelo / Que lo bendicen. Y dicen

          Que posee más posesión, 

          Que el vuelo,- Que contradicen-.

Es el rey de la atracción / De algo que no se tenga

          U otro algo no mantenga.

          Cae o caen sin objeción.

¿Qué tendrá el suelo? El piso / La simple acera o la calle

          Que da igual que esté muy liso

          Basto, ralo o pedregoso.

¡Qué allá va…!el lapicero, / la cuchara, el calzador,..

          Y nombrarte más no quiero

Porque en esto, quien más manda /Es la atracción, el poder

          Oculto  .-Y que aquí  cando

Sin tener que darme un vuelo.

Simple-mente que es el suelo.

 

Realizaciones artísticas Pop-Art

Del Arte y la Palabra:

X- Mi propia imagen.

      -Sin tener que recurrir a lo artificial-

       Cualquier parecido con la realidad

        Es pura coincidencia.















sábado, 13 de septiembre de 2025

miércoles, 10 de septiembre de 2025

EL COLEGIO: INICIO Y VUELTA - LAS PUERTAS SE ESTÁN ABRIENDO-


 











EL COLEGIO: INICIO Y VUELTA

      - LAS PUERTAS SE ESTÁN ABRIENDO-

 

UN CUENTO A MEDIAS. Hay que seguir fomentando el deseo.

 Es otoño. Las hojas, se las lleva el viento.

Los maestros son los mismos y los libros los de siempre.

 

Las puertas se están abriendo. / Y comienza la ilusión.

          Es el Cole. ¡Pon!¡Pon!¡Pon!

Llamada a la formación.

Padres y abuelos, sonriendo.

 

Y la gente, poco a poco. / Las vemos, se van metiendo.

          El portero. ¡Qué sofoco!:

¡Vayan entrando despacio! / Si no saben les coloco

          Junto a mí. ¡No seáis  reacios!

 

Las puertas se están abriendo. / ¡Mira mami, veo a mi seño!

          No salgas niño corriendo…

Siempre tienes ese empeño / de colocarte “el primero”.

          Pero madre: “Que  no hay fila.

Y pasar no pasa nada / Que la gente está agrupada”.

 

          ¡Venid niños! ¡A la clase!

                    Y los profes dirigiendo:

“Llave, Móvil.

Y ya… La abro.

Y la pizarra la enciendo”.

 

Esto ya es un descalabro. / Así se afana el portero.

¡Rinnn! -Es el timbre del comienzo-.

 

¡Vamos niños al colegio!../ Llega un murmullo. Silencio

 Padres. Abuelos…

 Y el perro…

                    Y ellos que se van… sonriendo.

 

 

POST-DATA  (para los que añoran)

 

¿Y tú... qué..? ¿Ya jubilado?

Perdona me voy corriendo. / -Compras  del supermercado-

Y a la tertulia que tengo.

 

Y digo. Escucha:

 Que rime como yo rime / Me toca a mí advertir

Lo que siempre yo mantengo:

¡Vamos a ver!: “Soy ¡el prime!”

 

Que si el pensamiento vuela/ Y tú  sabes  que es sublime.

¡Qué cambio tan colosal!:

 La suerte de la tableta /La pizarra digital,

Del cheque libro al patín,..

El bocata y la agenda / “La maleta. La mosqueta

El Catón. La enciclopedia. / La pizarra, el pizarrín.

Goma, tiza y saca,…El seis doble. El pasodoble

(“usté” sale don Julián, con esa música sale su tía…)

          Bueno, más no sigas… Que si queda el cuento

a medias…La tertulia es nuestro aval.

¿Quién no añora ir a la escuela?























domingo, 7 de septiembre de 2025

MIEDOS. REVÁLIDAS Y BECERRADAS










 

MIEDOS. REVÁLIDAS Y BECERRADAS

 

No recuerdo, si en los llamados Exámenes de Estado de las reválidas de 4º y 6º curso que tuve que examinarme. Antes del comienzo de las mismas se realizaban  idénticos actos de solemnidad  como  en el ciclo de Becerradas de las Escuelas Taurinas de Andalucía. Tocando nada más y nada menos que el himno nacional.

En nuestro pueblo el Tío Del´unto seguía haciendo de las suyas; la “teti” de Alejo nos bajaba de las paredes; como el perro de Garrapina al pasar por su calle; el “mocho” de los  Calentinos pegaba sustos; “los pegotes” eran el terror de las niñas; como las bombas y cohetes a reá que vendía la Pilata, el “cuarterón” de Domingo Mecú,… y los peligrosos cerezos de las huertas cercanas,..

¿Quién no temía al Boni corriendo su caballería por la estrechez de las calles?..

Volviendo a los taurinos:

Es emocionante escuchar las indicaciones a toda voz que les da su director taurino que está detrás de las tablas:”¡Páralo..!; “Baja la mano”,… Y a nosotros nadie nos decía: “El cuadrado de la hipotenusa”; ”hervir, servir y vivir”; El caballero de Olmedo; el Río Ebro,…

El señor profesor de tercero de Política quería que sacara Notable en septiembre, tuve que vestirme de falangista y hacer los campamentos de Hoyos del Espino, en los que la canción que más se cantaba casi tanto como el Cara al Sol, era:  “no más reyes de estirpe extranjera”

Pero como volvió a amanecer surgieron después “tiempos de luz y esperanza democrática y asustábamos con un cencerro al recién llegado autocar de turistas, gritando: ¡El toro! Y de momento nadie se bajaba.

 Para acabar la fiesta de los sustos se ataba a la cola de un perro una lata y ¡ala! A alborotar las calles. Así se espantaban los sustos…en un pueblo que la emigración lo estaba vaciando y los anticuarios aprovechando la ocasión.

 Las noches albercanas de aquellos años era la fantasmada de tener que escuchar a los perros que sentían que la zorra se acercaba a San Antonio por las cercanías de la Casa García y por otras que el lobo se metía en algún “sobrao” por las afueras del Barrionuevo. Algún perro presentía algo raro y no dejaba de ladrar en toda la noche mientras los gatos saltaban la Callejina  y se iban a la huerta del Tío Guina a realizar la mejor llantina de toda la noche. Amanecía y el Rosario de la Aurora te encogía en la cama escuchando a los Beatles que cantaban: “el demonio a la oreja / te está diciendo / déjate de rosarios /  sigue durmiendo (…)

 

Realizaciones artísticas POP-ART del Arte y la Palabra:

X- Velos ahí: El maestro y el escolar.

X- Enigmas















miércoles, 3 de septiembre de 2025

SEPTIEMBRE. ¡VIVA SEPTIEMBRE! -DÁNDOLE VUELTAS A LA BOLA DEL MUNDO-


 












SEPTIEMBRE. ¡VIVA SEPTIEMBRE!

-DÁNDOLE VUELTAS A LA BOLA DEL MUNDO-

 

De las pocas que quedan en los armarios de las escuelas. Con el digo, digo, digo. Del buen decir, del buen  amigo.

 

El verano es la rutina. / Del siempre de hacer lo mismo

          Gracias que agosto declina.

Aunque gente de oficina. / Se dedique a hacer turismo.

Pero, avanzado septiembre / Hartos del repetitismo.

          ¡Que nadie, que nadie tiemble!

          Nos alegra el continuismo.

Se acabaron las dichosas / Y cansadas vacaciones

Ahora vamos a otras cosas.. / A nuevas ocupaciones

          Es el mes de las patatas

Legumbres. Sopas. Arroz / Las chuletas ni las catas

          ¡A los flanes ir veloz!

 

El aula, ya es el hogar. / La oficina y el taller.

          Las fotos vas a colgar

          Y a olvidarte del ayer,

          Del mar, la sierra, la calle,..

Ahora, al cine. Y a reír./ ¡Y a la tele! a reparar.

          ¡Échate una buena siesta!

Quita la tres, la primera / la cinco, también la sexta.

          ¡A leer, como una fiera!

¡Del Míra!, moreno el rostro. / Y del debes presumir

          De piernas de alto costo

          Y el tipo de hacer sufrir…

 

Humo. Café. Más dormir,.

.

          Si te encuentras tonto o pocho

Sigue el “taco” o el Pensil / Y acuéstate a las ocho

          Como algún Guardia Civil.

Septiembre. ¡Viva septiembre!/ Aunque veas que algo cubre.

          -Lo digo “pa” quien me entiende-

          Tres semanitas de octubre.

Septiembre. ¡Viva septiembre!

Realizaciones artísticas POP-ART

X-La mirada guía. ¡Toma! / El vuelo de la paloma.

X-pícaro el gallo. Agudo. Perspicaz