sábado, 11 de octubre de 2025


 












LA POESÍA ENTRA Y SALE POR LOS CODOS

Cuando no puedes dormir. / Y tampoco estar despierto.

          Algo tienes que sentir

          Llevarte la cama al huerto.

Y sembrar allí ilusiones.

          Me tocó la lotería. / Con un poco me conformo

Mucho, da malas razones / Un pellizquito es la vía…

          Por lo pronto me transformo.

Cuánto más quieres dormir / Y menos estar despierto

¡Un sueño, nada es vivir!

Pero…Si no tengo un huerto.

¿Sembrar sueños es vivir?/ Piensa tú, si esto es cierto.

Realizaciones artísticas Pop-Art

Del Arte y la Palabra:

X-Mensajes en una servilleta en blanco y negro

X-Si esto es arte que baje Dios y lo vea



jueves, 9 de octubre de 2025

AQUELLA ESCUELITA DE PUEBLO

 












AQUELLA ESCUELITA DE PUEBLO

¡Dejadme, dejadme quieta. / De tantos experimentos!

          Que a mí, sin duda me inquieta

          Y al fin, no son más que cuentos.

Mi función es enseñar / Educar con un sin fin…

Y así, empiezo a recordar:/ Lo primero el pizarrín

          Que bien llamado, pizarra.

Con su marco de madera / Del que se colgaba un trapo

Y ¡hala! Se hacía un garabato. / Y después ya se escribía

Se borra. Pasaba un rato. / ¡Acuérdate! ¿Qué se hacía…?

          Lo paso. No lo relato.

          (Eso de que se escupía)

Llegó después… ¿Cabe más / la cartera y el cabás?

          Cambian los nombres. Los grados

Las clases con los “progresas”/ Y…Necesitas mejorar.

Pero no decían nada / Según los grandes expertos

          Había que justi (ficar)

          Más claro es, el justi (ciar)

Deficiente, Insuficiente. / Bien. Nota…Sobresaliente

          Y para agradar, lo mejor.

          El matrícula de honor.

Y La escuela ¿Qué? ¿De pasota…?

Y HOY ESTE INFORME SE LEE

          Y ES BIEN CLARO DE LA OCDE




martes, 7 de octubre de 2025

HAZTE CARGO. DE ESTE ENCARGO-DE JEREZ


 
















HAZTE CARGO. DE ESTE ENCARGO-DE JEREZ

 

Lo que pasa aquí en Jerez. / No pasa en ninguna parte.

          Pues mandaron a un  chiquillo

Que pusiera una señal / al lado de una bodega.

          La señal era de tráfico.

          La pondrás muy pronto: ¡Quillo!

 

          El muchacho corre y llega.

Pasa primero por dentro. / A refrescar la garganta.

Porque  aquí, con este tiempo / Cualquier hora es siempre santa.

          ¡Schico!.. “¡Echa media de la Ina!

          Repartida en varias copas.

                    Trasparentes y muy finas.

                              De esas que tu bien galopas!”.

 

Y  aquí apareció ya “la otra”. / Y en extraño contratiempo

Viéndose el muchacho raro. / Al irse, casi se empotra

Con una bota, que en paro

                    Era sí, de lo más caro.

 

Pero vamos ya al asunto: / A colocar la señal

          Con la mejor precaución

                    Oficio profesional.

                           De interés y de atracción.

 

Lo curioso. -Coma y punto-.

Surgió  al día siguiente: El trabajo no está mal

          Fue lo que dijo la gente

Era muy serio el chaval. / Y su puesta  diligente

          “Mono”. Gorra. Cinturón,…

                              Y con móvil muy decente

                    De esos que dicen “d´aifón”

         

Bodega. -Caso simpático-

          Que requiere afectación

Y no haya error garrafal. / No  propio “de tal señal

-De quien acude con gafas / entre botas y garrafas-

          Y que “ésta” sea  de tráfico.

 


lunes, 6 de octubre de 2025

HISTORIAS DE UN PATIO DE LUCES -COMUNIDAD DIEGO FER. HERRRERA-17/19 ----EL CALCETÍN


 










HISTORIAS DE UN PATIO DE LUCES

-COMUNIDAD DIEGO FER. HERRRERA-17/19

          EL CALCETÍN

Pobrecito calcetín. / Que cayó a un patio, al bajo

          Y terminó en danzarín

          Sin hermano y sin colgajo.

Sacando un poco de pecho / Me asomé tras la ventana

          ¿Será acaso el del derecho?

          O el que más le dio la gana…

Querrá conocer el mundo / Sin su hermano y su zapato

          Pobrecito ir de errabundo

          Sin sustento y sindicato.

¿Caería de un tendedero? / -Pensar tanto ya no quiero-.

 

¿Puede servirle a un conejo? / ¿A cualquier perrito o un gato…?

Por lo pronto no me quejo

Que estoy pasando un mal rato.

Me duele aunque sea reflejo. / Quisiera ser de ese grupo

          Al que admiro y también aúpo

          Que llaman del Arrebato.

Pero no podrán cogerlo. / La culpa de un vecinito

          Que nos engañó. Fue creerlo.

          Malla no. Y sí, un muralito.

¿Se verán en el infierno?/ No lo duda el calcetín

          Y su paso será eterno

          Impedir el paso. Y fin




ERES ARTE


 











ERES ARTE

-RAYITA DE PARTE A PARTE-

Simple como un garabato.

-Pues eso es lo que se busca-

Que puedas pasar un rato.

Que la mente si se ofusca.

Dude. ¿Es un oso o un pato?...

Y comience la rebusca:

Feo. Horroroso. O muy grato.

Eres arte. Intenta hacerlo

Mejor dicho sería hacerte.

No vayas esto a apartarlo.

Tratarás de rehacerte.

Realizaciones artísticas

Pop-Art del Arte y la palabra:

X-Eres arte.

X-Búscame entre plumillas



 


viernes, 3 de octubre de 2025

VIDA POPULAR --EN EL RINCÓN Y LA PUERTA-CASA - COSTUMBRES. CASOS Y PRECAUCIONES --EL GATITO DE LA VECINA-


 










VIDA POPULAR

EN EL RINCÓN Y LA PUERTA-CASA

COSTUMBRES. CASOS Y PRECAUCIONES

          -EL GATITO DE LA VECINA-

 

“El gato” de la vecina / Tener, tiene mucha guasa.

Precaución: Si no te gusta leer.

                               ¡Ojito! Con el gato.

LA VECINDAD

Cada cual en su poyete.

          Del sube, baja y…¡Vete!

                    ¿Y de eso?.. ¿Qué te pasa?

Que el puchero está en la lumbre.

          Y huele,  ya..Pues…:

                                      ¡Qué te mueres!

 

Aparece el gato-Pasito filosofal

 

¡Como el gato lo derrumbe!... / Sí, sí -¿El de la vecina?...-.

          Tú lo has dicho:  -¡Dis… gustazo!-

Se llevará un badilazo…/ Seguro será su ruina.

-        El gato de la vecina-

 

Se ha quemado, el tonto, el rabo / Y salió echando chispas.

          ¿Y el puchero…?

                                      -Aquí, acabo-.

La vecina no rechista…

                      ¡Menos mal, a Dios alabo!

 

          Se quemó entero el gato.

       -El gato de la vecina-

 

Iremos al funeral. / Tan..¿Muy juntitas las dos?..

                    ¿Y el puchero?..  -No me callo-

Como estaba hecho de barro…

                    Muy simple, “tambaleó”.¡¡Oh!!..

Y yo aquí ya te dejo….

 

      -El gato de la vecina-¡¡ohhh -ohoooh!

                          -( ¿No decías que era conejo…?)










TABLA DE MULTIPLICAR- EL ABANICO-IDEA ORIGINAL


 

miércoles, 1 de octubre de 2025

LA RADIO CLÁSICA











LA RADIO CLÁSICA

 

 Quisiera así comenzar: / Aclarando este dilema:

¿La clásica o Radio clásica?.

No debemos de dudar

Mejor, que se aclare el tema:

 Tenemos música actual. / Que la llamamos moderna.

Popular. Y también clásica:

          Que decimos que no pasa

          Y la llamamos eterna.

Pero radios, hay de todos. / Y la nuestra es: Radio Clásica.

          Un mucho tiene de pocos.

          Y también cuida  otros modos

Es de mañana y proclamo / Las cosas que tiene el día.

          Y ¿Que es lo que más reclamo?

          Atención. Música. La I.A

Que aunque sea artificial / Y aún, me digo, no entiendo

          Pienso no viene mal.

Ya lo digo, ¡Pues que venga! / Y eso con Radio Clásica

Potencie lo natural / La cultura. El buen trabajo..

Lenguaje justo en lo oral. / Preciso. Educacional

Y tú. Y él. Y yo…

Nos. Vos. Y ellos. En relajo.











 

PROYECTANDO UNA PUERTA -EN UN EDIFÍCIO PÚBLICO-


 










PROYECTANDO UNA PUERTA

-EN UN EDIFÍCIO PÚBLICO-

El proyecto es de…. (arquitecto)

Para que todo salga……..(mal)

El plano estaba….. (perfecto)

En la oficina o….. (despacho)

¡Oye chico!....(se escucha desde una mesa)

Desde otra…. (¡Deja en paz al muchacho)

¡Necesito una regla!.... (alguien gritó con….c..)

No digas esa palabra. .…(Qué asustas hasta el ujier)

          ¡VÁMONOS YA A LA PUERTA!

Dos empleados la tienen / Bien cogidas con sus manos

          Otros que miran mantienen…

          Lo mejor tener los planos.

¡Quita Ya!-Dijo el más viejo/Esto se hace en un momento

          Uno se pilló el pellejo

          -Alcohol.”Cromina”¡Qué cuento!

Siguen los dos con la puerta / Sosteniéndola en un alto

          Y se quejan.(Hay rellerta)

          La dejan y dan un salto.

¡Llamad, que venga Juanele!/ Que es más bruto que un “arao”

          “¡Todo el mundo fuera!-¡ Jele!

          Y Juanele la ha “encajao”. (….)

Mañana vendrá el del plano/-Ya verás dice un obrero

          Yo me quito del rellano.

          Y la bronca…¡Al del sombrero!

La puerta sigue quieta manteniéndose firme junto a una pared, esperando ¡Quién sabe!.... ¿A quién?